• Pasajes anacrónicos: memorias del ancón en Puerto Rico (siglo XIX) 

      Montenegro Torres, Cristina I. (School of Architecture, Polytechnic University of Puerto Rico, 2017)
      Durante el siglo XIX, se formalizó una alternativa para salvar obstáculos en los cruces de los ríos. Con el tiempo, se designa con el nombre de ancón a una barcaza de fondo chato sin propulsión propia que utiliza una cuerda ...
    • Polimorfo: El diseño ante el desastre (Vol 5, 2018) 

      Universidad Politécnica de Puerto Rico. Escuela de Arquitectura. (School of Architecture, Polytechnic University of Puerto Rico, 2018)
      En esta edición, reseñamos el tema de El diseño ante el desastre, luego del paso del huracán María el 20 de septiembre de 2017 sobre la isla de Puerto Rico y las Antillas.
    • La planificación participativa y su rol en la recuperación de desastres: la experiencia de Mameyes 

      Fuller Marvel, Lucilla (Polytechnic University of Puerto Rico, 2018)
      El artículo señala cómo la planificación participativa jugó un papel clave en el realojo de los sobrevivientes del desastre de octubre de 1985 ocurrido en Ponce, cuando un derrumbe destruyó una comunidad informal durante ...
    • Agua arriba; agua abajo: sobre el libro Acueducto, historia del agua en San Juan de Aníbal Sepúlveda Rivera 

      Álvarez Curbelo, Silvia (Polytechnic University of Puerto Rico, 2018)
      El presente texto es la presentación del libro Acueducto, historia del agua en San Juan de Aníbal Sepúlveda Rivera, realizada en el Antiguo Acueducto de San Juan, Jardín Botánico de la Universidad de Puerto Rico, el 24 de ...
    • Narrativa del desastre 

      Gordillo Díaz, Alonso (Polytechnic University of Puerto Rico, 2018)
      El presente artículo es una reflexión sobre las posibilidades que tiene la narrativa como una herramienta para consolidar información al momento de indagar en los fenómenos socioculturales ante el desastre. También examina ...
    • A río revuelto, ganancia de pescadores: Luis Perocier y el terremoto de Mayagüez de 1918 

      Rigau Pérez, Jorge (Polytechnic University of Puerto Rico, 2018)
      Después del paso de los huracanesIrma y María, en unas gentes afloró la compasión y otros han aprovechado la oportunidad para combinar la buena voluntad con la voluntadde lucro. Así también ocurrió hace cien años en 1918, ...
    • How can design impact in disaster recovery housing? 

      Morales Díaz, Elaine (Polytechnic University of Puerto Rico, 2018)
      The American disaster recovery housing system is in need of systemic change. Currently, disaster recovery takes far too long, costs too much, and, in some cases, excludes the communities most in need of assistance. The ...
    • Carmelo Esterrich. Concrete and Countryside: The Urban and the Rural in 1950s Puerto Rican Culture. 

      Colom Braña, Gloria M. (Polytechnic University of Puerto Rico, 2018)
      Reseña del libro: Concrete and Countryside: The Urban and the Rural in 1950s Puerto Rican Culture, por Gloria M. Colom Braña.
    • Klein, Naomi. La batalla por el paraíso: Puerto Rico y el capitalismo del desastre. 

      Rivera Crespo, Omayra (Polytechnic University of Puerto Rico, 2018)
      Reseña del libro: La batalla por el paraíso: Puerto Rico y el capitalismo del desastre, por Dra. Omayra Rivera Crespo.
    • "Estimados Señores" 

      Vicens Sánchez, Rebeca (Polytechnic University of Puerto Rico, 2018)
      Este ensayo recoge las experiencias que una arquitecta local ha tenido colaborando en esfuerzos dirigidos a reconstruir la Isla tras la devastación provocada por el paso de los huracanes Irma y María. Estas son compartidas ...
    • Puntual y trascendental: la trayectoria del Historic American Buildings Survey en Puerto Rico (1935-2017) 

      Pastrana Solá, Jureily (Polytechnic University of Puerto Rico, 2018)
      Esta investigación fue realizada por la autora en el curso Investigación de Mitad de Carrera (ARCH 3030) de ArqPoli. La dirección de la investigación estuvo a cargo del profesor Jorge Rigau durante el trimestre de otoño ...
    • Presentación del libro Tiempos Binarios: la Guerra Fría desde Puerto Rico y el Caribe 

      Rodríguez Beruff, Jorge (Polytechnic University of Puerto Rico, 2018)
      "Agradezco de un modo muy particular la invitación que me han hecho los editores Silvia Álvarez Curbelo y Manuel Rodríguez Vázquez a presentar su libro Tiempos Binarios: La Guerra Fría desde Puerto Rico y el Caribe. Me ...
    • Casas de la Patagonia, Humacao, Puerto Rico (1960) 

      Editorial Polimorfo (Polytechnic University of Puerto Rico, 2018)
      La vivienda como respuesta al desastre ha sido preocupación constante en el país, como da fe el desarrollo de la comunidad La Patagonia, en Humacao, luego de que, en septiembre de 1960, una inundación producto del huracán ...
    • La Tormenta Post-María 

      Carrasquillo Medrano, David J. (Polytechnic University of Puerto Rico, 2018)
      Este artículo es una reflexión crítica sobre el rol de la planificación dentro de los procesos de toma de decisiones post-María en Puerto Rico desde una óptica de la práctica profesional como planificador del presidente ...
    • Arquitectura posdesastre: resiliencia como solución para un hábitat sin territorio 

      Fuentes Jiménez, Jorge R. (Polytechnic University of Puerto Rico, 2018)
      Esta es la investigación realizada por el autor en el curso Investigación del Proyecto de Final de Carrera (ARCH 5010) de ArqPoli. La profesora Irvis González Colón estuvo a cargo de su dirección en el trimestre de otoño ...
    • Módulos habitacionales como respuesta a la emergencia: la experiencia del trabajo de techo en Puerto Rico luego de los Huracanes 

      Susmel, Francisco (Polytechnic University of Puerto Rico, 2018)
      La organización TECHO comenzó a trabajar en Puerto Rico, convocada por la apremiante necesidad de vivienda tras el paso de los huracanes Irma y María. Puso en práctica su enfoque de colaboración en los procesos comunitarios ...
    • Proyectos: Viviendas / Proyectos: Diseño Industrial 

      Editorial Polimorfo (Polytechnic University of Puerto Rico, 2018)
      Las declaraciones de las propuestas presentadas en la siguiente sección son exclusivas de sus autores y no representan las de Polimorfo, ArqPoli, ni la Universidad Politécnica de Puerto Rico. De igual forma, no nos hacemos ...
    • Puerto Rico en Re: Una Mirada a los discursos y la posible operatividad de la Arquitectura en la reconstrucción post-María 

      Rodríguez López, Luz M. (Polytechnic University of Puerto Rico, 2018)
      Con la devastación que causó, el huracán María dejó al descubierto la ficción de la modernidad puertorriqueña. En el contexto posthuracán, se (re)afirmó además, la posición de colonialidad que ocupa Puerto Rico dentro de ...
    • Entrevista al biotecto Michael Reynolds, 25 de enero de 2018 

      Colón Rodríguez, Yara Maite; Rivera Crespo, Omayra (Polytechnic University of Puerto Rico, 2018)
      Esta entrevista se realizó por videollamada justo antes de la visita del arquitecto o biotecto estadounidense Michael Reynolds a Puerto Rico. Luego de dar comienzo a la construcción de la “earthship” o navetierra Taínasoy ...
    • Polimorfo: En contra (Vol 6, 2019) 

      Universidad Politécnica de Puerto Rico. Escuela de Arquitectura. (School of Architecture, Polytechnic University of Puerto Rico, 2019)
      Esta sexta edición nos ofrece un espacio para reflexionar sobre cómo nos posicionamos ante los retos que las profesiones del diseño continúan enfrentando y ante los paradigmas emergentes. Desde este número, proponemos ...