• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
View Item 
  •   PRCR Home
  • Polytechnic University of Puerto Rico
  • Revista Polimorfo
  • View Item
  •   PRCR Home
  • Polytechnic University of Puerto Rico
  • Revista Polimorfo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Puerto Rico en Re: Una Mirada a los discursos y la posible operatividad de la Arquitectura en la reconstrucción post-María

Thumbnail
View/Open
PUPR_SJU_CEAH_Publicaciones_Polimorfo_Vol05_2018_P50-P76_Luz M. Rodríguez López_Article (24.73Mb)
Date
2018
Author
Rodríguez López, Luz M.
Metadata
Show full item record
Abstract
Con la devastación que causó, el huracán María dejó al descubierto la ficción de la modernidad puertorriqueña. En el contexto posthuracán, se (re)afirmó además, la posición de colonialidad que ocupa Puerto Rico dentro de la actual óptica estadounidense. El discurso de reconstrucción del Gobierno local responde a una retórica de inversión extranjera que toma primacía por sobre la necesidad real de recuperación del pueblo porque se cuaja dentro de las competencias del capitalismo de desastre. Los arquitectos juegan un papel protagónico en ese panorama.Al no ser un problema nuevo, la reconstrucción de Puerto Rico debería enfrentarse como un reto discursivo e histórico. No obstante, ampliando sobre Tafuri, parece improbable que la arquitectura normativa –divorciada como está de su relevancia ética, social y política– enfrente al capitalismo de desastre. Sin embargo, prácticas críticas ajustadas a ciertas nociones radicales serían capaces de formular espacios potencialmente transformativos ante el discurso autoritario de los cánones más ortodoxos de la profesión, poniéndola en crisis. En el contexto de la reconstrucción posdesastre, poner en crisis la práctica normativa significa reevaluar los roles y las funciones del arquitecto y su formación. El favorecer una postura crítica y retar la práctica tradicional no supone un ejercicio de infravaloración del conocimiento profesional del arquitecto, sino una oportunidad de utilizarlo para la ejecución de soluciones desde posturas intencionales. Se trata de una actitud proactiva y no meramente reactiva donde se agencian procesos espaciales y de hacer lugares que puede incluir, pero no están limitados a, producir edificios. Palabras clave: arquitectura, Puerto Rico, reconstrucción, posdesastre, teoría crítica.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12475/1823
Collections
  • Revista Polimorfo

PRC Repository copyright © 2022  COBIMET, Inc.
Contact Us
Theme by 
Atmire NV
 

 

Browse

All of PRCRCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

PRC Repository copyright © 2022  COBIMET, Inc.
Contact Us
Theme by 
Atmire NV