Mostrando ítems 61-80 de 115

    • Palimpsesto construido: entre lo sostenible y lo local 

      González Colón, Irvis (School of Architecture, Polytechnic University of Puerto Rico, 2017)
      Si extrapolamos el término palimpsesto al lenguaje arquitectónico se visualiza un legado construido heterogéneo y sobre el mismo, intervenciones estratificadas en varios tempos que se levantan sobre las huellas de lo ...
    • El cambio en la morfología del Centro Histórico de San Juan y la recuperación de una identidad a través del estilo Old San Juan 

      Cuadro Esteves, Karen J. (School of Architecture, Polytechnic University of Puerto Rico, 2017)
      Este ensayo analiza el desarrollo del centro histórico de San Juan a principios del siglo XX y el impacto que tuvo la colonización estadounidense en la morfología y fisonomía de la ciudad. Además, hace un breve reconocimiento ...
    • The Interproject: Knowing and Proposing are One 

      Ferreira Silva, Cidália (School of Architecture, Polytechnic University of Puerto Rico, 2013)
      This paper is about another way of thinking about a design project. One in which knowing and proposing are intertwined. Folded over each other, they allow for a major shift: the integration of project and place. Project ...
    • Reusando la Ciudad, Ocupando Esqueletos Urbanos 

      Cirugeda, Santiago (School of Architecture, Polytechnic University of Puerto Rico, 2013)
      Numerosos edificios, públicos y privados, permanecen vacíos y sin uso alguno en el territorio español, especialmente en el interior de nuestras ciudades. Los usos que les daban sentido, ahora obsoletos, o procesos urbanos ...
    • Retos de una arquitectura por venir 

      Mignucci, Andrés (School of Architecture, Polytechnic University of Puerto Rico, 2013)
      Este artículo esboza cinco temas a considerar como parte de una agenda para una arquitectura por venir. A manera de rúbricas los describimos de la siguiente forma: 1. La dimensión del tiempo en la arquitectura; 2. Tradición ...
    • Polimorfo: En contra (Vol 6, 2019) 

      Universidad Politécnica de Puerto Rico. Escuela de Arquitectura. (School of Architecture, Polytechnic University of Puerto Rico, 2019)
      Esta sexta edición nos ofrece un espacio para reflexionar sobre cómo nos posicionamos ante los retos que las profesiones del diseño continúan enfrentando y ante los paradigmas emergentes. Desde este número, proponemos ...
    • Polimorfo: El diseño ante el desastre (Vol 5, 2018) 

      Universidad Politécnica de Puerto Rico. Escuela de Arquitectura. (School of Architecture, Polytechnic University of Puerto Rico, 2018)
      En esta edición, reseñamos el tema de El diseño ante el desastre, luego del paso del huracán María el 20 de septiembre de 2017 sobre la isla de Puerto Rico y las Antillas.
    • Polimorfo: Arquitectura por venir (Vol 4, 2017) 

      Universidad Politécnica de Puerto Rico. Escuela de Arquitectura. (School of Architecture, Polytechnic University of Puerto Rico, 2017)
      Mediante este número, aprovechamos la oportunidad de pensar cómo, para qué y desde dónde se construyen las imágenes y materializaciones de lo local. El estudio crítico de dichas operaciones nos permitirá descubrir, ...
    • Polimorfo: Arquitectura por venir (Vol 3, 2013) 

      Universidad Politécnica de Puerto Rico. Escuela de Arquitectura. (School of Architecture, Polytechnic University of Puerto Rico, 2013)
      Esta, la tercera edición de la revista Polimorfo de ARQPoli, Arquitectura por venir, señala dos transformaciones significativas. La primera es el rediseño de la revista com tal, y, la segunda, la creación de un nuevo ...
    • Inciting Architectural Radicalism and Experimentation: Interview with Mitch McEwen of SUPERFRONT 

      Oliver Didier, Oscar; López Dinardi, Marcelo (School of Architecture, Polytechnic University of Puerto Rico, 2010)
      SUPERFRONT is a new space for architectural experimentation, located in Bed-Stuy, Brooklyn. SUPERPRONT’s mission is tosupport, promote, and produce radically contemporary architecture, while fostering creative interdiscipl ...
    • La arquitectura de la diversidad 

      López Dinardi, Marcelo (School of Architecture, Polytechnic University of Puerto Rico, 2010)
      Exhibición de Ex-Alumnos de la Escuela de Arquitectura de Ia Universidad Politécnica de Puerto Rico - ArqPoli
    • El proyecto del Caño es de todos 

      Peña Rivera, Norma I. (School of Architecture, Polytechnic University of Puerto Rico, 2010)
      El gobierno, en este caso Ia Autoridad de Carreteras y Transportación, puso el ojo sobre el Caño Martín Peña cuando idenrificá Ia necesidad de dragarlo para conectar el sistema de canales, para mejorar así Ia circulación ...
    • La clave: lo patrimonial y las relaciones de poder 

      Fontánez Torres, Érika (School of Architecture, Polytechnic University of Puerto Rico, 2010)
      Hay dos conceptos que están en boga discursiva: autogestión y apoderamiento comunitario. La política pública, desde hace casi diez años, es facilitar estos conceptos y promover proyectos para que las Ilamadas “comunidades ...
    • Mobius Geographies: A Topological Reading of the City and a New Take on Koolhaas "Atlanta" Essay 

      Oliver Didier, Oscar (School of Architecture, Polytechnic University of Puerto Rico, 2010)
      When Rem Koolhaas wrote his essay on Atlanta - a clear extension to his thesis developed in the “Generic City" (1995) - a shift on his stance on discourse occurred. Koolhaas’ moved away from his reapp-aisal of Modernism’s ...
    • Ranking Bulls: contratendencias autorregresivas en la educación del arquitecto 

      Rodríguez Casellas, Miguel (School of Architecture, Polytechnic University of Puerto Rico, 2010)
      En Puerto Rico, dos tendencias escadísticas definen la frustración de cualquirr educador de arquitectura con capacidad para auto sincerarse. La primera es que cuando más estructura institucional existe en el campo, es ...
    • Basurama + CIUDADLAB: RUS San Juan 

      Basurama; Ciudadlab (School of Architecture, Polytechnic University of Puerto Rico, 2010)
      Basurama inicló su actividad en 2001 como una entidad difusa que ha ido mutando de manera constante en todos estos años. Sin embargo, hay una serie de elementos que han permanecido inalcerados todo este tiempo y que, en ...
    • Ecosistema Urbano: Confort climático y espacio público 

      Ecosistema Urbano (School of Architecture, Polytechnic University of Puerto Rico, 2010)
      El pabellón de Ia ciudad de Madrid en Ia Expo de Shangai, de Ia firma Ecosistema Urbano, es precisamente ese ejemplo. Este proyecto una versión mejorada de los aparatos que se encuentran en el eco-bulevar de Vallecas de ...
    • Intersecciones urbanas: Salvador Novo y Mario Pani entre la autobiografía clandestina y la arquitectura utópica del multifamiliar 

      Gelpí, Juan G. (School of Architecture, Polytechnic University of Puerto Rico, 2010)
      Hasta Ia década de los setenta, Se solía excluir al cronista urbano, poeta y ensayista mexicano Salvador Novo (1904-1974) de las antologías y las historias de Ia literatura mexicana o hispanoamericana o se lo incluía de ...
    • SMAQ: Pragmatismo ambiental e hibridización formal 

      SMAQ (School of Architecture, Polytechnic University of Puerto Rico, 2010)
      La propuesta Cumulus, para Ia ciudad de Oslo en Noruega, recoge las virtudes de Ia tecnología y las combina con las condiciones específicas del lugar, para crear un modelo híbrido de integración de sistemas naturales con ...
    • De-Facebook-ing the Matter: sociedad del conocimiento, ciudad y letra en Puerto Rico 

      Lugo Beltrán, Dorian (School of Architecture, Polytechnic University of Puerto Rico, 2010)
      Cuando se trata de ciudad y prodccción cultural en Puerto Rico hay, al menos, dos direcciones que se advierten en líneas investigativas. Dejada de lado Ia nostalgia historicista por un centro tradicional, digase ...