Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAll rights reserveden_US
dc.contributor.advisorPimenta, Alusio O.
dc.contributor.authorCruz Berrios, Juan A.
dc.contributor.authorOrtiz Burgos, Josúe
dc.contributor.authorSamot Vera, Erwin
dc.contributor.authorBorges Almodóvar, Raissa
dc.contributor.authorOrtiz Borrero, Josué
dc.contributor.authorMorales Maldonado, Nilda
dc.date.accessioned2024-05-24T16:19:26Z
dc.date.available2024-05-24T16:19:26Z
dc.identifier.citationCarabarín Rivera, M., De La Texera Colón, N., Díaz Negrón, J., Meléndez Pérez, V., & Ortíz Marrero, P. (2015). Desarrollo agrícola auto-sustentable [Research Poster]. Civil and Environmental Engineering, and Land Surveying Department, Polytechnic University of Puerto Rico.en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12475/2559
dc.descriptionFinal research poster for the senior design project.en_US
dc.description.abstractDebido a los cambios climáticos que estamos sujetos en Puerto Rico, donde pueden ocurrir periodos largos de precipitación como periodos de baja precipitación, surge la preocupación de conservar este recurso ya que es un recurso natural de gran importancia para el crecimiento y desarrollo de los pueblos. A pesar de ser un recurso renovable, el manejarlo inapropiadamente puede reducir su cantidad disponible y utilizable. Por esta razón se propone diseñar una alternativa que ayude a minimizar el consumo de agua potable en el Hospital de Veteranos de San Juan. Como parte del diseño se estará captando agua de escorrentía de techo para impactar los sistemas de calderas de vapor, torres de enfriamiento y lavandería, al igual que se captará el agua de escorrentía de pavimento para impactar el área de limpieza y riego. La implementación del proyecto se desarrollará dentro de la zona urbana de Rio Piedras, San Juan, Puerto Rico. En esta zona predominan avenidas principales como Ave. Luis Muñoz Rivera y la Ave. Juan Ponce de León. También se encuentra cerca el Instituto de Ciencias Forenses, estación del tren San Francisco entre otras facilidades. En la zona existe una precipitación anual de 70.78 pulgadas de lluvia. El área de captación será de 12 acres de techo y 5 acres de agua de pavimento.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Politécnica de Puerto Ricoen_US
dc.relation.ispartofCivil Engineering Program;
dc.relation.ispartofseriesCivil and Environmental Engineering, and Land Surveying Department;
dc.relation.haspartSan Juanen_US
dc.subjectWater Supply, Stormwater Management, and Wastewater Managementen_US
dc.subject.lcshPolytechnic University of Puerto Rico--Undergraduates--Postersen_US
dc.subject.lcshPolytechnic University of Puerto Rico--Civil and Environmental Engineering and Land Surveying Department--Undergraduates--Research--Capstone Design Project
dc.subject.lcshPolytechnic University of Puerto Rico--Civil and Environmental Engineering and Land Surveying Department--Curricula--ENVE 4920 Environmental Engineering Senior Design Project II
dc.subject.lcshWater harvesting
dc.subject.lcshWater reuse
dc.titleDiseño y reúso para agua de escorrentía pluvialen_US
dc.typePosteren_US
dc.rights.holderPolytechnic University of Puerto Rico, Civil and Environmental Engineering, and Land Surveying Departmenten_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem