Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAll rights reserveden_US
dc.contributor.advisorCruzado Vélez, Héctor J.
dc.contributor.authorMangual Torres, José E.
dc.date.accessioned2024-05-21T11:56:14Z
dc.date.available2024-05-21T11:56:14Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationMangual Torres, J. E. (2016). Contaminación en las playas: Cómo reducir la basura en las playas utilizando información relevante [Unpublished manuscript]. Graduate School, Polytechnic University of Puerto Rico.en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12475/2529
dc.descriptionDesign Project Article for the Graduate Programs at Polytechnic University of Puerto Ricoen_US
dc.description.abstractLa basura en las playas resulta a causa de actos naturales que ocasionan que los materiales contaminantes sean arrastrados por las corrientes marinas, desperdicios provenientes de comunidades aledañas a la playa y/o por personas que visitan este cuerpo de agua durante los días en el año. Minimizar la basura en las playas provee el canal para mantener la naturaleza saludable. La basura es muestreada en un área de la playa y es clasificada según su frecuencia y origen. Utilizando esta información relevante a cerca del contaminante encontrado en la playa, se provee gráficas que demuestran la frecuencia de los contaminantes. Las alternativas para desarrollar planes que minimizan estos contaminantes utilizando maquinaria. El reducir la basura promueve el crecimiento económico de la playa y minimiza el daño a los organismos marinos. El material recolectado indicará el manufacturero de dicho artículo. Con esta información se comprará maquinaria que limpia 5 acres de arena en una hora y se construirá el plan que ayudará a educar, monitorear, analizar y conservar las playas en Puerto Rico; de esta manera minimizando la basura en las playas. Términos Claves ⎯ Disminución de basura, impacto ambiental, información relevante.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherPolytechnic University of Puerto Ricoen_US
dc.relation.ispartofManagement;
dc.relation.ispartofseriesFall-2016;
dc.relation.haspartSan Juanen_US
dc.subject.lcshPolytechnic University of Puerto Rico--Graduate students--Researchen_US
dc.subject.lcshPolytechnic University of Puerto Rico--Subject headings--Unassigneden_US
dc.subject.lcshPolytechnic University of Puerto Rico--Graduate students--Postersen_US
dc.subject.lcshPolytechnic University of Puerto Rico--Graduate School--Master in Engineering Management degreeen_US
dc.titleContaminación en las playas: Cómo reducir la basura en las playas utilizando información relevanteen_US
dc.typePosteren_US
dc.rights.holderPolytechnic University of Puerto Rico, Graduate Schoolen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Management
    Articulos y Carteles de investigación (Poster): Ingeniería Gerencial (MEM) [San Juan, INTEC], Gerencia Ambiental (MEnvM) y Administración de Empresas (MBA)

Mostrar el registro sencillo del ítem