• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
View Item 
  •   PRCR Home
  • Polytechnic University of Puerto Rico
  • Revista Polimorfo
  • View Item
  •   PRCR Home
  • Polytechnic University of Puerto Rico
  • Revista Polimorfo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

De vuelta al tipo: El diagrama tipológico como herramienta fundamental para un proceso consciente de diseño arquitectónico

Thumbnail
View/Open
PUPR_SJU_CEAH_Publicaciones_Polimorfo_Vol04_2017_P160-P171_Juan C. Penabad Sánchez_Article (3.877Mb)
Date
2017
Author
Penabad Sánchez, Juan C.
Metadata
Show full item record
Abstract
El discurso postmodernista que reaccionó a los excesos deshumanizantes de la arquitectura moderna, pronto se descartaron a causa de sus excesos formales, que se estimaron caprichos superficiales y directamente kitsch. Sin embargo, algunos puntos de la reacción postmodernista, en efecto, eran válidos y valiosos, y ameritan ser revisados, especialmente en este particular momento histórico. Reconocer que existe un valor real y vigente en la arquitectura precedente, así como una gramática propia de la disciplina arquitectónica (por encima de consideraciones de programa, escala y estilo), y la relevancia etnológica de todo ello a nivel regional, son asuntos de profunda consecuencia que fueron abandonados con la llegada de la propuesta deconstructivista, apoyada ésta en la utopía que facilitó la revolución digital (y el ciberespacio). La globalización es una realidad en nuestros días que retoma el tema de la identidad regional con particular relevancia. El discurso olvidado de A. Tzonis sobre el regionalismo crítico reconocía los procedimientos típicos (cualquier cosa que se reconozca típica, debe ser conveniente primero), puede y debe ser (re)considerado como parte de un proceso de diseño consciente y dirigido a la propuestas de relevancia regional. El diagrama tipológico es una herramienta esencial para identificar lo permanente y los mecanismos de cambio y adaptación de cualquier procedimiento arquitectónico apropiado por una región o cultura. En momentos cuando el discurso arquitectónico se encuentra deslumbrado por las posibilidades del medio digital, es importante reconocer que –hasta hoy– la revolución digital ha afectado la arquitectura solo en lo concerniente a la representación, y la necesidad de un discurso teórico aplicable y asequible se debe reconocer como prioridad.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12475/1813
Collections
  • Revista Polimorfo

PRC Repository copyright © 2022  COBIMET, Inc.
Contact Us
Theme by 
Atmire NV
 

 

Browse

All of PRCRCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

PRC Repository copyright © 2022  COBIMET, Inc.
Contact Us
Theme by 
Atmire NV