• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
View Item 
  •   PRCR Home
  • Polytechnic University of Puerto Rico
  • Revista Polimorfo
  • View Item
  •   PRCR Home
  • Polytechnic University of Puerto Rico
  • Revista Polimorfo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La balsa de la Medusa: una alegoría en la obra de Rem Koolhaas

Thumbnail
View/Open
PUPR_SJU_CEAH_Publicaciones_Polimorfo_Vol04_2017_P172-P179_Pedro Urzáiz González_Article (2.778Mb)
Date
2017
Author
Urzáiz González, Pedro
Metadata
Show full item record
Abstract
El texto gira en torno a la figura de Rem Kool-haas, sin duda el arquitecto más influyente en los últimos cuarenta años de arquitectura. En él se mezclan tres anillos: el del periodista y su investigación, el del tema y su repercusión y el de su posicionamiento social como intelectual. Kool-haas ya era ampliamente conocido en el espacio intelectual arquitectónico en la década de 1970. Habiendo ejercido el oficio de periodista, estudió arquitectura en la Architectural Association (AA) de Londres y estableció vínculos con la Universidad de Cornell y el Institute for Architecture and Urban Studies (IAUS), ambas en Nueva York. En su libro titulado Delirious New York (segunda edición), Koolhaas introdujo cinco proyectos: La piscina flotante, de 1976, El Hotel Sphinx, de 1975, Roosevelt Island Housing (1974-75), La Ciudad del globo cautivo, de 1972 y The Egg of Columbus, de 1973. El estilo de representación era de “arquitectura dibujada”, un estilo que floreció bastante en la década de 1970 como fruto de la falta de trabajos y de la introspección teórico-intelectual como propuesta artística. En este caso, los proyectos son reflexiones intelectuales sobre “la metrópolis” y “el manhattanismo”. En los tres últimos proyectos, aparece una imagen recurrente, como una firma, un sello: la balsa de La Medusa. Es una reproducción libre del conocido cuadro de Théodore Géricault, que expone una posición crítica frente al sistema postnapoleónico. Para Rem Koolhaas, es una imagen alegórica, como si las visiones del entorno neoyorkino pudieran ser paisajes de esperanza o afinidades trágicas en su sufrimiento.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12475/1814
Collections
  • Revista Polimorfo

PRC Repository copyright © 2022  COBIMET, Inc.
Contact Us
Theme by 
Atmire NV
 

 

Browse

All of PRCRCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

PRC Repository copyright © 2022  COBIMET, Inc.
Contact Us
Theme by 
Atmire NV