• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
View Item 
  •   PRCR Home
  • Polytechnic University of Puerto Rico
  • Revista Polimorfo
  • View Item
  •   PRCR Home
  • Polytechnic University of Puerto Rico
  • Revista Polimorfo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Ecotonos urbanos: de la ciudad fragmentada a la ciudad sinérgica

Thumbnail
View/Open
PUPR_SJU_CEAH_Publicaciones_Polimorfo_Vol06_2019_P143-P161_Luis León Escoda_Article (1.201Mb)
Date
2019
Author
León Escoda, Luis
Metadata
Show full item record
Abstract
El desarrollo urbano de la modernización, centrado en el automóvil, trajo consigo implicaciones negativas de índole social, urbana y ambiental. Los espacios públicos se transformaron en espacios de tránsito, en lugar de fomentar el permanecer en ellos, ser espacios polivalentes y de representación ciudadana, además de posibilitar la integración y redistribución social. La fragmentación urbana refleja la falta de sinergia entre: personas y comunidades, consciencia y naturaleza, y entornos y sistemas naturales y construidos. ¿Cómo interconectar y optimizar las redes infraestructurales? Ante la falta de sinergia entre los sistemas naturales y construidos, ¿cómo convertir sistemas lineales a circulares? y ¿cuál podría ser el potencial de estas conexiones? Al utilizar los procesos y sistemas de la naturaleza como guía e inspiración, se incorporan la interconexión y la retroalimentación, tal como en los ecosistemas. Los conectores urbanos podrían implementar una sinergia biológica y tecnológica. Los temas a investigarse e implementarse en el diseño de estas conexiones urbanas son: los procesos y sistemas ecológicos como redes interconectadas; y la sinergia como método de colaboración entre los subsistemas de la ciudad (movilidad, energía, social y natural). Algunas referencias básicas son: la biofilia y el diseño biofílico, la biomímesis, el reenfoque de las nuevas tecnologías y lo digital, las redes urbanas y el efecto de borde. El proyecto resultante de esta investigación, como “filtro urbano” y condensador social, tuvo como objetivo generar una sinergia entre personas y comunidades, conciencia y naturaleza, y entornos y sistemas naturales y construidos entre dos comunidades separadas por la intervención de la autopista Baldorioty de Castro. Palabras clave: ecotono, biomímesis, biofilia, bordes, redes urbanas.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12475/1847
Collections
  • Revista Polimorfo

PRC Repository copyright © 2022  COBIMET, Inc.
Contact Us
Theme by 
Atmire NV
 

 

Browse

All of PRCRCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

PRC Repository copyright © 2022  COBIMET, Inc.
Contact Us
Theme by 
Atmire NV